En la entrada anterior os he estado hablando de esas manchas que salen después de que se haya ido el grano. Pues bien, he estado mirando por internet remedios para hacerlas desaparecer, pero ha sido un desastre. No sólo he desconfiado de cada uno de los sitios en los que he entrado, sino que los métodos que me proponían eran hasta contraproducentes, así que insisto que NO intentéis ninguno remedio que os encontréis en internet a menos que un un médico os lo aconseje, Nada de que a tu amigo o a la hija de la vecina le funciona muy bien, porque puede que ese no sea tu caso. Por ejemplo, hay un "remedio" (remarco las comillas) muy extendido en la red que consiste en mezclar agua y limón y luego aplicártelo sobre las manchas. Pues bien, es un TIMO. Yo no lo he probado pero os voy a explicar porqué, es simplemente un poco de química.
Puede ser cierto que el limón sea un agente blanqueante, pero es totalmente dañino para la piel. En primer lugar el limón, como todo el mundo sabrá, tiene un porcentaje de ácido cítrico, un ácido con un pH muy bajo. En concreto, en una solución al 1% tiene un pH de 2,2. Para que os situéis, el pH de vuestra piel oscila entre 4,7-5,7. Por lo tanto, lo que hará el jugo de limón es quemárosla. Puede, y lo más seguro es que así sea, que no aparezca una quemadura como cuando os salta aceite mientra estáis cocinando, pero eso no quiere decir que ese agente químico que es el ácido cítrico no destroce vuestra piel. En segundo lugar, si estáis con la isotretinoina (en mi caso yo me tomo las pastillas Mayesta, pero podéis estar tomando Roaccutan, o Dercutane...), vuestra piel está muy delicada. No sólo está más fina y frágil, sino que el proceso de curación de las heridas con este tratamiento es más lento que si no tuvieras el medicamento en el cuerpo. Por lo tanto, si os os quemáis la piel, la curación tardará un montón más. Además, el jugo de limón reacciona con la luz haciendo que salgan aún más manchas. Si es que son todo desventajas!!! Por eso, quiero remarcar una cosa: "porque un producto sea natural no quiere decir que sea beneficioso". Y ahí incluyo el jugo de limón, el jugo de tomate, la miel, el azúcar con no se qué, etc, etc...
No obstante, sí que hay un producto del que me gustaría hablar un poco, y es el Aloe Vera. Este producto sí que se ha demostrado, a través de estudios científicos, que ayuda en la curación de las agresiones contra la piel. Por lo que sí que podría valer. Aún así, insisto que seáis precavidos, y cualquier duda que se os plantee se la preguntéis a vuestro dermatólogo.
Otra cosa que también quería comentar es que ahora se está acercando el buen tiempo. El verano está a la vuelta de la esquina y con ello el Sol. Por eso también insisto en que os pongáis el protector solar para así evitar que las manchas tarden más en quitarse (por sí solas). En otra entrada os hablaré del protector solar porque el tema tiene su miga.
Por último deciros, que con el tiempo, digo yo, las manchas se irán yendo. En mi caso aún no se han ido pero sí que están mucho mejor que hace un mes. Pero si aún así estáis preocupados, comentárselo al dematólogo porque hay cremas especializadas para ello. Muchas gracias y suerte a todo aquellos que vayan a empezar con el tratamiento y para aquellos que están con él.
Amigo.
ResponderEliminarYo también estoy en tratamiento con isotretinoina.
Y también tengo manchas.
Q me recomienda para quitarlas mientras estoy en el tratamiento
Buenas Pipe,
Eliminarpues lo primero que yo te recomendaría es la crema solar de protección total. Lo que hago yo es, media hora antes de salir, me echo la crema. Suelo hacerlo por la mañana, antes de ir a la universidad, así que me paso casi todo el día con ella puesta. Da igual que estemos en invierno (aquí en España es invierno) o en verano. Bueno, en verano es obligatorio, y de hecho, te recomendaría hasta que llevaras un sombrero de ala ancha o algo así, para protegerte más. Como puedes deducir, tomar el Sol está totalmente contraindicado.
Lo segundo que te recomendaría es tener una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras como manzanas, cítricos como naranjas o kiwis, etc... Existen algunas vitaminas implicadas en el ciudado y conservación de la piel. Principalmente son las vitaminas A, E y C. Así que procura tomar alimentos ricos en ellas. No es que te vayan a eliminar las manchas de un golpe, pero son sustancias que mejoran el estado de la piel. Y una piel nutrida se recupera mejor.
Pero lo mejor para no tener manchas es prevenir lo que las causa. Las manchas de acné salen como efecto colateral al proceso de inflamación. Así que lo mejor sería no exacerbar los brotes de granos. Ello implica los cuidados básicos: no tocarse la cara más que para lavársela con un jabón suave y no graso, tenerla hidratada con cremas no comedogénicas, etc... Esto es un poco tarde, si como yo, has tomado o estás tomando el medicamento, pero es una buena máxima a seguir a partir de ahora para prevenirlas en el futuro inmediato.
De todas formas, en la entrada "Consejos importantes" hablo de indicaciones que creo que pueden venir bien. Pero yo no soy médico, así que, como siempre digo, lo mejor que puedes hacer es comentar tus dudas con tu dermatólogo o tu médico de cabecera. Porque, además de estos consejos que yo te pueda dar, el médico te puede hablar de los tratamientos que existen para, una vez que han salido las manchas, intentar eliminarlas o reducir su visibilidad. Como cualquier tratamiento, tienen sus afectos adversos; algunos de ellos, incluso provocan más manchas (parece irónico, quieres que te las eliminen y lo que hace es agravar más la situación) porque como algunos son muy agresivos, provocan, de nuevo, inflamación en la piel, lo que puede desencadenar la hiperpigmentación postinflamatoria que estamos intentando eliminar. No quiero ser alarmista, ni asustar, por dios jaja... sólo que te informes debidamente.
Ya ha pasado un tiempo desde que dejé de tomar las pastillas, así que haré una entrada para explicar como me está yendo, pero te adelanto que las manchas, si bien están muchísimo (pero bastante mejor) a como las tenía a principios o mediados del tratamiento, las sigo teniendo, y creo que voy a tener que aceptar que van a acompañarme durante el resto de mi vida.
Si quieres preguntar algo más, sólo hazlo, y mucha suerte!!
PD: el mensaje clave de esta entrada es que hay que huir de cualquier tratamiento milagro que aparezca en internet, porque algunos como el limón son, como he explicado en la entrada, muy dañinos. Así que ni te los plantees (esto también es un consejo muy importante jaja).