martes, 12 de julio de 2016

Implicaciones psicológicas del acné

Hola a todos!! Esta entrada va a ser un poco diferente a las anteriores porque hasta ahora sólo había hablado de las implicaciones fisiológicas del tratamiento, bueno, del acné en general. Sin embargo, esta entrada está reservada al aspecto psicológico, que es, en mi opinión, a lo que más afecta esta enfermedad. 
En primer lugar, quisiera decir que tenía un poco de reservas a la hora de escribir esto porque la enfermedad del acné no tiene la implicación social que tienen otras enfermedades. No la estoy comparando con enfermedades muy graves como el cáncer y cosas así, pero sí que quiero decir, que esta enfermedad no se "ve" con los ojos con los que se debería ver. Si a alguien le dices que te afecta el acné, no repercutirá en él de la forma en que debería porque el acné, realmente, no se comprende. Todo el mundo, en la adolescencia, pasa por esa etapa donde te salen los típicos granos. Pero ese no es el acné DE VERDAD. El acné de verdad, es aquel que hace que tengas la cara llena de granos, con pápulas, pústulas e incluso quistes y nódulos. No es que te haya salido una espinilla o dos (que al cabo de tres días se vayan a ir), sino que verdaderamente afecta a tus glándulas sebáceas y provoca el hecho de que cada mañana te veas en el espejo y veas una cara, que... en fin, no te gustaría tener. Y así un día, y al siguiente, y al siguiente, etc... comprendéis lo que quiero decir? Además es una enfermedad muy visible porque afecta a la piel; por lo que todo el mundo sabe que la tienes. No es una enfermedad interna que puedas decidir contar o no a la gente que te rodea, sino que simplemente se ve. Y lo peor es el hecho de que al ser antiestética provoca rechazo social. Además, no ayuda nada el que vivamos en un mundo donde nos presionan tato con nuestro aspecto. Vivimos en una "sociedad de la imagen" donde un problema como el acné, que aparentemente no es tan grave (porque al fin y al cabo no te vas a morir como con el cáncer o el sida), sí que puede llegar a extremos como la ansiedad social, la depresión e incluso el suicidio. A ver, no quiero hacer apología de lo dramático, simplemente quiero expresar que aquellos que la padecemos (no se vosotros pero yo sí), nos sentimos un poco incomprendidos y prejudgados.
Bueno, tras esta introducción paso a exponer mi caso. Yo creo que el acné afectó a muchos niveles de mi vida. Intentaré exponerlos en orden de gravedad (por así decirlo):
-El primero de ellos fue tan simple como que dejé de dar dos besos a la gente al saludar, o al menos, si la otra persona no daba el primer paso. yo no lo hacía. Simplemente tendía la mano para dar un apretón o saludaba con la mano. No quería poner a la otra persona en una situación incómoda, porque a lo mejor podría pensar: "no me apetece tocar esa mejilla" o cosas semejantes. Además, yo intentaba que nada tocase mi cara para que no se posaran impurezas que pudieran taponar los poros o que ensuciaran la zona. Todos aquellos que tengáis acné sabréis que lo primero es tener la cara lo más limpia posible. 
-A nivel personal interno me provocó rechazo. De hecho, tuve una temporada, antes del tratamiento y al principio y alguna semana suelta durante que no podía mirarme al espejo. Puede que digáis: este tío es tonto. Pues bien, el hecho es que no podía; no podía ver mi reflejo en el espejo. Esto me hizo estar deprimido, o al menos distímico (enfermedad psicológica, mirad google para más información) cerrándome un poco a mi familia. Aunque ahora estoy muchísimo mejor en este aspecto.
-A nivel social de amigos la cosa fue más o menos igual. Como no quería que la gente me viera así porque me sentía incómodo, pues me alejé bastante de muchos de mis amigos de toda la vida. Esto fue una decisión muy difícil, pero es que no veía otra salida. Y ahora, tras varios meses evitando quedar con ellos, estoy intentando arreglar la relación aunque temo que se haya enfriado lo suficiente como para que no se pueda reparar. Además, este año entré en la Universidad. Me costó bastante juntarme con la gente por lo mismo; porque suponía que provocaría rechazo, y porque la verdad es que me sentía (y aún me siento un poco) incómodo cuando hay mucha gente. No me gustaba interrumpir o hablar si estábamos en grupo porque entonces todo el mundo giraría su cara para mirarme (al estar hablando) y se fijarían aún más en el acné y los granos. No obstante, conocí a un grupo de gente super maja, a los que quiero y que me quieren y aunque con ellos salgo y quedo, sigo echando mucho de menos a mis amigos del toda la vida.
-Él último nivel del que querría hablar es del amor. Al cabo de un mes-dos meses de la universidad comenzó a gustarme una persona. Nunca había sentido nada semejante, era terriblemente intenso. En clase me distraía cada cinco minutos mirando a esa persona, y cuando no estaba sólo podía pensar en ella. Pero como si de la estatua de un museo se tratase, sólo podía resignarme a mirar, nunca a acercarme a hablar o a presentarme o a tocarla. Tenía miedo de lo que podría pensar de mí. Además si no estaba bien conmigo mismo, cómo iba a estar bien con otra persona? Pero la razón fundamental que más me acobardó fue lo siguiente: si me tenía que rechazar, quería que lo hiciera porque no le gustaba y no por el acné, porque ese no era yo; los granos no me representaban, pero aún así no dejaba de pensar que era lo único que vería. 
Tampoco ayudaron algunos gestos o comentarios. Por ejemplo, tengo unos primos bastante pequeños, y como tal aún no son conscientes del poder de la palabra. En fin, un día me dijeron: "madre mía, que te ha pasado en la cara?" y cosas así. Lo cual afecta bastante. Otra cosa que también me afectó fue lo siguiente: imaginaos que tenéis un amigo o una amiga a la que no veis hace mucho. Y de repente, tras cinco meses os encontráis con él/ella y resulta que ha engordado 20 kilos. Obviamente no le vas a decir: "joder como te has puesto zampabollos". Más que nada porque es hiriente y puede afectar mucho a esa persona. Pero puede que, sin querer, hagas una expresión/mueca. No sabría describirla, pero en esa situación la otra persona que te está mirando la detecta. Es como si dijeras en un lenguaje no verbal aquello que no estás diciendo con palabras: "joder, qué te ha pasado?". Si la detectas (que obviamente la vas a detectar) contribuirá a aumentar tu inseguridad. Oye, que tampoco estoy diciendo que la persona tenga que hacer la mueca a propósito (a menos que sea una maleducada), pero a veces es involuntario o inconsciente y aunque no quieras hacerlo por no herir a tu amig@, la mueca se produce. También odio los típicos comentarios: "tío, el acné se va sólo", "todos hemos pasado por esa etapa", y la peor de todas, "eso es porque no te lavas la cara lo suficiente". Como me jodía que me dijeran eso!!! Bien, el acné no se va sólo. A lo mejor los cuatro granos que te salían a ti sí, pero ese no es mi caso porque de verdad tengo una enfermedad seria. Y no, no por lavarme más la cara se me va a ir. De hecho un exceso de limpieza es contraproducente porque incitas a tu cutis a producir más grasa porque al estar lavándola tan frecuentemente estas dejando a tu cara sin la grasa que necesita para hidratarse. Y además, te puedo asegurar que tengo una higiene en la cara muchísimo mejor que la tuya. Oooohh, eso te lo aseguro!!! Pufff, que a gusto me he quedado. Perdón por haberos soltado la chapa en este párrafo, pero es que necesitaba contársela a alguien. Lástima que hayáis sido vosotros porque no era a quienes iba dirigida. 
En conclusión, el acné me provocó una inseguridad que repercutió tanto a nivel interno, con un cierta tristeza, como a nivel social, provocándome, en cierta manera, un trastorno de adaptación y una cierta fobia social. No sé si me reacción fue consecuente a la gravedad de los hechos o si me provocó un complejo excesivo, pero el hecho fue que esto es lo que me ocurrió así que no me juzguéis con severidad.
PD: todo esto no está superado del todo tal y como he explicado, aunque sí que considero que he avanzado bastante. No obstante, aún me queda mucho camino aunque estoy intentando aceptarme tal y como soy. 

2 comentarios:

  1. Woww! Nunca me había sentido tan identificado como con estas palabras, yo empecé hace dos semanas el tratamiento y la verdad es q me siento bastante incómodo ya que estoy en la etapa del rebrote y no quiero salir a la calle, pero bueno todo sea que al final tengamos los resultados deseados. Mucha suerte mi amigo y gracias por escribir este blog, la verdad es q cuando leí esto sentia q lo había escrito yo.
    Fuerzas y fe en Dios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola kevin,
      sí, la verdad es que si otra persona (aunque sea a través de una pantalla) comprende tus sentimientos ayuda a sobrellevar la situación. Seguramente somos muchos en el mundo los que nos sentimos o nos hemos sentido así alguna vez, así que ánimo a ti también!!

      Eliminar